Rescatando animales en Atacama

Hoy en nuestro blog, queremos contarles de la hermosa labor que realiza la Agrupación de Huellitas del Desierto. L@s conocimos este año, hemos visto su esfuerzo y hoy queremos que conozcan su historia, su labor, contada por sus protagonistas. Hicimos una breve entrevista y, pese a no tener experiencia en esto, lo hicimos con todo el cariño para que puedan conocerl@s.

-¿Qué es Huellitas del desierto y qué hacen?

-Somos una organización animalista sin fines de lucro que va en ayuda de los animales en situación de abandono. Nuestro principal objetivo es la esterilización, castración y adopción.

-¿Cómo se financian?

-Nos financiamos a través de las donaciones de particulares y actividades como; rifas, colectas, difusiones, etc…

-¿Qué las motiva a reunirse y crear Huellitas del desierto?

-Nos motiva el gran amor por los animales y la preocupación por la creciente reproducción y abandono de animales en situación de calle.

-¿Cuál es el momento clave que les hace pensar “debemos hacer esto ya”?

-En particular, fue cuando fuimos a la playa Barranquilla y vimos la desolación que existía al ver tanto animal en mal estado, al punto que se comían en entre ellos para poder sobrevivir. Además, nos encontramos con muchas perritas reproductoras (preñadas o fértiles) que si no se intervenían se agravaría más situación en el lugar. Situación que vimos repetidas en varias playas de la región.

-Imagino que deben haber muchas situaciones más que sorprenden por su gravedad, ¿Cuál es el rescate que más les impactó o que más recuerdan?

-El rescate de una perrita que se le puso Babucha por su barbita. Ella fue abandonada en Chamonate junto a su hermana, la cual fue atropellada en el lugar provocándole la muerte. Babucha quedó solita y se refugió al lado de su hermana fallecida al lado de la carretera por varios días. Nos avisaron de ellas y ahí fue cuando la rescatamos para poder esterilizarla y darla en adopción. Hoy está felizmente con su familia humana y perruna.

-Sé que hay momentos felices en su labor, en especial cuando se produce una adopción, ¿Cuál es la historia de adopción más emotiva

-En el término de una larga jornada de esterilización, nos encontramos con una perrita preñada que se nos acercó y sin dudarlo la llevamos con nosotras para poder esterilizarla y cuidarla. Ella era una perrita adulta de tamaño grande que quedó en un hogar temporal, mientras pensábamos en devolverla al lugar donde la encontramos, ya que nunca pensamos que alguien la iba a querer adoptar. Un día, la llevamos a una jornada de adopción comuna de Diego de Almagro y una chica se interesó por ella y al momento de sacarla del canil se produjo el flechazo entre ambas, lo que terminó en la adopción. Ahora es la más regalona y la alegría de la casa (es la perrita de la foto)…

-Me emocioné un poquito con esta historia, es muy linda, sabemos que las adopciones de perros grandes y adultos es muy difícil, pero ocurrió el milagro. La pregunta que viene, quizás no es la más linda, pero es importante que todas las personas conozcamos las luces y las sombras de su labor, para crear conciencia… ¿Cuál es la historia más difícil?

-En una jornada de captura en Barranquilla nos encontramos con una perrita gravemente herida en su patita y estaba acompañada de su cachorro que tenía una sarna avanzada. Logramos capturarla, pese a que era muy esquiva, para poder evaluar su situación y corregir su grave herida. Desafortunadamente, fue tanta la gravedad de su condición general, que se tuvo que tomar la decisión de aplicar eutanasia, dejando a su cachorro en nuestras manos para ser tratado por su sarna y desnutrición. Finalmente, termina siendo adoptado por una de las rescatistas de nuestra agrupación. Hoy Pepito (en la foto) es el perrito más consentido de la casa, viviendo al lado de sus 6 hermanos perrunos.

-¿Qué pasa con huellitas del desierto en la pandemia COVID-19?

Continuamos esterilizando y rescatando, con el debido distanciamiento social con cada persona, tomando todos los resguardos que impone el Ministerio de Salud con el uso de mascarillas, guantes, alcohol gel, etc.

-¿Cómo funcionan las adopciones en esta época de pandemia?

-Siguen funcionando las adopciones. Primero rescatamos perritos o gatitos, los difundimos en la página y redes sociales, hacemos el baño sanitario, hacemos una ficha de adopción y luego se entrega con compromiso de esterilización.  Afortunadamente hemos tenido una muy buena recepción en la adopción de cachorros y perritas adultas esterilizadas en los operativos.

-¿Qué esperan a futuro como huellitas del desierto?

-Nos gustaría lograr profesionalizar la captura de perritas lobas con herramientas más avanzadas y eficaces para un mayor control animal y reducción de camadas en abandono.

-¿En qué puede aportar la gente?

-En termino económico; mayores donaciones para continuar con las esterilizaciones y alimentación de perros en abandono; En términos sociales, mayor conciencia en la tenencia responsable de mascotas; En términos gubernamentales mayor compromiso en el control animal, con políticas más eficaces de esterilización.

Agradecemos profundamente que nos hayan contado su historia y esperamos ser de ayuda para difundir todo su trabajo.

Pueden contactarse con esta organización mediante  Huellitas del Desierto o por Instagram @huellitasdeldesierto ya sea para hacer donaciones de comida, apadrinar esterilizaciones, donaciones de dinero, para adoptar o para solicitar ayuda con algún rescate.

¿Puedo complementar comida natural y pellet?

Probablemente algunos de ustedes ya estén familiarizados con el concepto de alimentación natural o tal vez han escuchado de la dieta BARF. Bueno, cualquiera de estas dos dietas se basan en volver a lo natural y dejar atrás los alimentos procesados. Si nosotros debemos volver a lo natural, ¿por qué perros y gatos no deberían? Pero cómo es esto de volver a lo natural. Todo esto se trata de dar carnes, huesos carnosos, vísceras, frutas y verduras crudas. Sí, crudas, ya que, si tu perro y gato viviesen de forma salvaje, ellos comerían alimentos crudos, porque son carnívoros.Resultado de imagen para comida natural versus pellet

El pellet tiene como principal beneficio la comodidad. Es fácil de dar, su almacenamiento no requiere mayor cuidado. Sin embargo, pellet o piensos de mala calidad pueden traer variadas enfermedades a tu mascota, como diabetes, cálculos renales, hiperlipidemias, alergias, etc. Recuerda revisar las patitas de tu mascota y ver si tiene heridas o le falta pelito, estos pueden ser signos de alguna alergia. En algunos casos la harina de maíz o de trigo producen estas alergias, así que lee el etiquetado de la comida que le das. También puedes ver si la calidad del pellet es buena debido a la cantidad de excremento que hace tu mascota, si excreta casi lo misma cantidad que come, tenemos una mala noticia: ese pellet no está alimentando a tu mascota, ya que tu mascota no está absorbiendo nutrientes. Aquí el concepto clave es digestibilidad. En palabras simples es el porcentaje de comida que se absorbe versus el que se excreta. Si hay buena digestibilidad se absorbe mucho y se excreta poco.

Por su parte, la alimentación natural tiene múltiples beneficios para tu mascota, estos se maximizan si se mantiene una alimentación natural exclusiva (disminuye el riesgo de enfermedades, bajan las cantidades de heces, orina y su mal olor), podrás notar cambios en su pelaje y lo notarás más feliz a la hora de comer. Incluso la alimentación natural les ayuda sicológicamente reduciendo su estrés.

 No siempre se tiene la posibilidad de comprar o preparar alimentación natural cada día, pero aun así deseas dar lo mejor a su mascota… a raíz de esto surge una idea ¿y si complemento? Sí, puedes complementar. Debes tener algunas consideraciones. El pellet y la comida natural tienen tiempos distintos de digestión, por lo que jamás se deben dar juntos, debe haber un espacio mínimo de 4 horas entre ellas. Es decir, podrías dar comida natural en la mañana y por la noche dar pellet, considerando siempre que diste comida en la mañana por lo que darás la mitad de ración de pellet en la noche (si no consideras esto tu mascota tendrá en el largo plazo serios problemas de sobre peso).

Otras recomendaciones:

  • Perros pequeños deben comer más de una vez al día, ya que pueden vomitar al pasar muchas horas sin comer (ayuno).
  • Los gatos también deben comer varias veces al día (consulte con su médico veterinario cuántas veces son apropiadas de acuerdo al estado físico de su gato).
  • Te recomendamos ver el video ¿Por qué los perros no viven para siempre? | Rodney Habib  aquí explican nuevos estudios que muestran que cambiar la dieta de tu perro podría duplicar su esperanza de vida (revisa el link a continuación):
  • https://www.youtube.com/watch?v=1sE96vd8W40

¿Qué es una buena transición?

¿Cambio de alimento para tu perro o gato? ¿Como hacer la transición? ¿Por qué hacer una transición? son varias preguntas las que surgen…

Cambiar de tipo de alimento a tu gato o perro, sabemos que puede traer más de un inconveniente. A muchos nos ha pasado que damos pellet, cambiamos de marca de pellet y ¡paf! Le da diarrea o presentan heces blandas, que a nadie le gusta limpiar.

Cuando hacemos el cambio de dieta basada en pellet a una dieta natural y cruda, también pueden ocurrir estos inconvenientes. Es por esto que se hace vital hacer una BUENA TRANSICIÓN.

Una buena transición es hacer un cambio en la alimentación de forma paulatina, permitiendo que el estómago de tu mascota se adapte a la nueva comida. Cuando nuestras mascotas comen pellet o pienso, suelen tener alzas en el pH de su estómago, es decir, pierden acidez, impidiendo que puedan matar todas las bacterias que de forma natural no les causarían problemas. La comida natural ayuda a reestablecer su pH y fortalecer su sistema inmune.

Ahora viene lo importante, ¿Cómo hacer una BUENA TRANSICIÓN?

Hay varias formas, sin embargo, la que nos recomendaron los médicos veterinarios Katherine Márquez y Rodolfo Alcayaga de Nutrición Natural de Mascotas, es la transición de subdivisión. Esta transición consiste en dividir una porción de Pellu (correspondiente a un día de comida) en 7 partes. Durante 7 días darás una de estas partes al perro o gato, pero el primer día debes cocinar o cocer solo con agua esa pequeña porción lo dejas enfriar y luego se lo das a tu mascota; luego, cada día debes repetir el proceso con el cuidado de cocer un poco menos las porciones hasta llegar al último día dando la porción totalmente cruda. Es sumamente importante que la comida natural no la des al mismo tiempo que el pellet, ya que tienen tiempos de digestión distintos. Ofréceles estas pequeñas porciones de Pellu en un horario que normalmente no le des comida.

Si tú quieres preparar la comida de tu mascota, asegúrate de estar supervisado por un médico veterinario y recuerda hacer una transición adecuada de acuerdo a sus recomendaciones. Mientras más lenta es la transición, mejor se adaptará tu perro o gato a su nueva comida.

Cómo y porqué dar Pellu

Pellu es un alimento natural, desarrollado por veterinarios expertos en alimentación natural; pero seguramente te estás preguntando, ¿Qué es una alimentación natural?

La alimentación natural se basa en el uso de ingredientes crudos, tanto en carnes como frutas y verduras, asemejándose a la alimentación que tendría un gato o un perro que está libre en la naturaleza, es decir, respeta la fisiología carnívora de nuestras mascotas, alejándose de los alimentos e ingredientes altamente procesados que aportan una baja cantidad y calidad de nutrientes.

¿Sabías que un alimento seco como el pellet, predispone a una gran cantidad de enfermedades generando una deshidratación crónica en tu mascota? Es por esto que Pellu es un alimento de alta humedad, frescos y sin procesar, que conserva la mayoría de sus nutrientes.

¿Por qué dar Pellu? Principalmente porque estarás aportando todos los nutrientes  que tu mascota necesita y porque está compuesto por:

  • Huesos carnosos de pollo: aportan con proteína balanceada y digestible, agua, grasas saludables, energías, enzimas, vitaminas y minerales (calcio, fósforo, Zinc, magnesio, Fierro, etc.).
  • Carne y corazón de pollo: aporta con proteína de alto valor biológico, grasas saludables, vitaminas y minerales.
  • Vísceras: hígado (pollo) aporta con altas cantidades de vitamina A, riñones (vacuno) aportan con vitamina B12 y vitaminas liposolubles, ambos son una fuente concentrada de nutrientes.
  • Verduras: Además de ser antioxidantes, aportan con fibra, fitonutrientes, omega 3 y vitaminas A, E, C y K.

Alimentar con mejores nutrientes ayuda a prevenir enfermedades y sarro dental.

Y entonces, ¿Cómo debo dar Pellu?

Lo primero es que hay algunas diferencias entre perros y gatos. 

Para saber cuánta comida darle a tu gato es importante pesarlo y con respecto a eso se le da el 4% de su peso. En el caso de los perros, se les debe dar el 3% (puede ser menos si está con un poquito de sobrepeso) de su peso.

A continuación, presentamos una tabla de referencia para que sepas cuánto alimento natural debes dar según el peso de tu gato:

Gato
Peso (kg) Cantidad de comida (g) por día
2 80
3 120
4 160
5 200
6 240
7 280
8 320
9 360
10 400

En el caso de los perros, podrás orientarte con la siguiente tabla para saber cuánto alimento dar a tu perro:

Perro
Peso (kg) Cantidad de comida (g) por día Peso (kg) Cantidad de comida (g) por día Peso (kg) Cantidad de comida (g) por día
2 60 21 630 40 1200
3 90 22 660 41 1230
4 120 23 690 42 1260
5 150 24 720 43 1290
6 180 25 750 44 1320
7 210 26 780 45 1350
8 240 27 810 46 1380
9 270 28 840 47 1410
10 300 29 870 48 1440
11 330 30 900 49 1470
12 360 31 930 50 1500
13 390 32 960 51 1530
14 420 33 990 52 1560
15 450 34 1020 53 1590
16 480 35 1050 54 1620
17 510 36 1080 55 1650
18 540 37 1110 56 1680
19 570 38 1140 57 1710
20 600 39 1170 58 1740

Recuerda siempre consultar con tu médico veterinario todas tus dudas e inquietudes.

Si necesitas contactarte con médicos veterinarios especialistas en alimentación natural, no dudes en comunicarte con nosotros y te pondremos en contacto con ellos.