¿Cambio de alimento para tu perro o gato? ¿Como hacer la transición? ¿Por qué hacer una transición? son varias preguntas las que surgen…
Cambiar de tipo de alimento a tu gato o perro, sabemos que puede traer más de un inconveniente. A muchos nos ha pasado que damos pellet, cambiamos de marca de pellet y ¡paf! Le da diarrea o presentan heces blandas, que a nadie le gusta limpiar.
Cuando hacemos el cambio de dieta basada en pellet a una dieta natural y cruda, también pueden ocurrir estos inconvenientes. Es por esto que se hace vital hacer una BUENA TRANSICIÓN.
Una buena transición es hacer un cambio en la alimentación de forma paulatina, permitiendo que el estómago de tu mascota se adapte a la nueva comida. Cuando nuestras mascotas comen pellet o pienso, suelen tener alzas en el pH de su estómago, es decir, pierden acidez, impidiendo que puedan matar todas las bacterias que de forma natural no les causarían problemas. La comida natural ayuda a reestablecer su pH y fortalecer su sistema inmune.
Ahora viene lo importante, ¿Cómo hacer una BUENA TRANSICIÓN?
Hay varias formas, sin embargo, la que nos recomendaron los médicos veterinarios Katherine Márquez y Rodolfo Alcayaga de Nutrición Natural de Mascotas, es la transición de subdivisión. Esta transición consiste en dividir una porción de Pellu (correspondiente a un día de comida) en 7 partes. Durante 7 días darás una de estas partes al perro o gato, pero el primer día debes cocinar o cocer solo con agua esa pequeña porción lo dejas enfriar y luego se lo das a tu mascota; luego, cada día debes repetir el proceso con el cuidado de cocer un poco menos las porciones hasta llegar al último día dando la porción totalmente cruda. Es sumamente importante que la comida natural no la des al mismo tiempo que el pellet, ya que tienen tiempos de digestión distintos. Ofréceles estas pequeñas porciones de Pellu en un horario que normalmente no le des comida.
Si tú quieres preparar la comida de tu mascota, asegúrate de estar supervisado por un médico veterinario y recuerda hacer una transición adecuada de acuerdo a sus recomendaciones. Mientras más lenta es la transición, mejor se adaptará tu perro o gato a su nueva comida.